Sala de prensa

Noticias

CIE Automotive desafía al sector con un beneficio récord de 326 millones de euros en 2024

27/02/2025

Incrementa ventas y resultados con un alto nivel de generación de caja que lleva el endeudamiento hasta mínimos históricos

Bilbao, 27.2.2025 – CIE Automotive ha presentado hoy los resultados del ejercicio 2024, desafiando con importantes crecimientos a una industria de Automoción abatida por las incertidumbres.

Las ventas han superado los 3.960 millones de euros, lo que supone un crecimiento de un 1,1% que supera en más de 2 puntos la disminución de la producción global de vehículos.

En términos de márgenes operativos, se ha alcanzado un EBITDA – resultado bruto de explotación – de 728 millones, y un EBIT – resultado neto de explotación – de 538 millones de euros, lo que supone unos márgenes de 18,4% y de 13,6% respectivamente, significativamente más elevados que la media de los márgenes del sector.

Todo lo anterior resulta en un beneficio neto récord de 326 millones que, a perímetro comparable, supone un crecimiento de casi el 5% respecto a 2023.

Según Jesús María Herrera, Consejero Delegado de CIE Automotive, “Continuamos creciendo por encima del mercado, continuamos mejorando nuestros resultados, y sobre todo, continuamos con una altísima generación de caja que ha llevado nuestro apalancamiento a mínimos históricos, lo que en el contexto sectorial actual, pone en valor nuestro modelo de gestión y nuestro posicionamiento como proveedor de referencia en la Automoción global”.

Y añade: “Por todo ello y por nuestras expectativas para el año en curso, estamos en condiciones de reconfirmar que se cumplirán los compromisos del Plan Estratégico 2025”.

image

null Estrategias de Inversión entrevista a Lorea Aristizabal, directora de desarrollo corporativo de CIE Automotive

Sala de prensa

Noticias

Estrategias de Inversión entrevista a Lorea Aristizabal, directora de desarrollo corporativo de CIE Automotive

30/05/2017

“Creemos que el futuro de México como hub manufacturero y exportador está asegurado”

Con un 15% de subida en el año cie es uno de los valores más alcistas de la bolsa española, Estrategias de inversion entrevista a Lorea Aristizabal, directora de desarrollo corporativo del grupo, en el marco del Medcap para conocer un poco más la compañía, su sector y a las pymes en general.

 
 

Desde 2009, han retornado más de un 800% a sus accionistas. Las perspectivas de los expertos justifican un precio mayor, ¿cómo lo justificarían ustedes?

Cie es un proyecto de crecimiento rentable, de generación de valor. Si miráis nuestra historia veréis que desde 2002, que comenzamos a cotizar, las ventas han crecido de media un 13%, pero nuestro resultado neto, nuestra generación de verdad, lo ha hecho más de un 30%.

Leo que el efecto Trump puede frenar en seco la marcha de Cie Automotive, ¿lo creen así?

Como titular es un poco alarmista, no sólo hay que ver los titulares sino los datos que hay detrás. Tenemos hechos objetivos como son una inversión de más de 20.000 millones que han hecho los grandes OIMs en México en los últimos años y con eso creemos que aseguramos el futuro del país como hub  manufacturero y exportador.

Han comprado recientemente Newcor especializada en diseño y producción de componentes mecanizados, con tres plantas en Estados Unidos ¿serán más activos en este mercado?

Con esta adquisición hemos balanceado un poco nuestra presencia a los dos lados de la frontera. Ahora estaremos, más o menos, con un 55% en México y un 45% en Estados Unidos. Y aunque la gente creía que hemos comprado allí por el tema Trump, realmente ha sido la demanda del cliente la que nos ha llevado a aumentar nuestra capacidad productiva allí.

El comportamiento durante el primer trimestre es positivo es sus dos grandes negocios: automoción y Dominion… gracias en parte a la internacionalización del grupo y a buena marcha del mercado del automóvil. Comencemos por la internacionalización de la división de automoción, están en 17 países de 4  continentes, ¿tienen puesta la vista sobre algún mercado más?

Ahora mismo estamos cubriendo los principales mercados de automoción: Mercosur desde Brasil; Nafta desde Estados Unidos y México; Europa del este y occidental; y Asía desde India y China. Expansión a otros países es posible, hay mercados interesantísimos como Turquía o Tailandia.

¿Qué supone Asia para su negocio?

Hoy en día representa más de la mitad de la producción mundial de vehículos y en un sector que somos muy poco glamurosos, con crecimientos del 2% y el 3%, en Asia se encuentran los países donde se producen los grandes crecimientos, doble dígito por venir en India por ejemplo. Entonces es un privilegio estar en ellos. De hecho, ese es el origen de porque nosotros entramos allí hace tres años, queríamos aprovechar estos crecimientos.

¿Por dónde pasan sus siguientes objetivos de crecimiento? ¿Cómo lo financiaríais?

Ahora mismo estamos en un momento de crecimiento orgánico fortísimo. El primer trimestre ha sido un 17%, el resto del año va a ir también muy fuerte. 2018 lo visualizamos con mucho crecimiento orgánico. ¿Añadiremos M&A? ¿Compraremos empresas? Pues probablemente también porque es parte de nuestro ADN y generamos mucho valor con ello, pero siempre con un límite, que es tener un balance muy sólido que no superé las dos veces deuda financiera/Ebitda.

No tenemos costumbre de acudir a los mercados para financiar. Cie es una empresa muy generadora y, hasta ahora lo hemos hecho con recurso propio y, lo más probable, es que sigamos así.

Finalizaron el primer trimestre con un resultado récord, beneficio de 54,9 millones, y esperan que durante 2017 esta sea la dinámica general. ¿Cómo piensan conseguirlo?

El año ha empezado espectacularmente bien, con un primer trimestre muy bueno. Dentro del plan estratégico de cinco años en el que estamos, y 2017 internamente lo llamamos “el año del salto”, porque entre las adquisiciones que hicimos y el crecimiento orgánico que estamos teniendo en nuestros proyectos realmente Cie cobra otra dimensión.

Tienen un pay out del 35%, ¿tienen en mente incrementarlo a razón de estos resultados récord que hemos comentado anteriormente?

Para una empresa de crecimiento constante como es Cie, creemos que este pay out es lo adecuado. Lo que sí es una muy buena noticia para los accionistas es que la base de reparto, el resultado neto, lo estamos duplicando cada plan estratégico, luego el dividendo en si crece muchísimo.

¿Qué papel está jugando Cie en la transformación del negocio con el vehículo eléctrico?

A veces, el entorno tiene una percepción equivocada sobre los riesgos que supone para Cie este tema. A nosotros el vehículo eléctrico, o de cualquier otro tipo, nos invita a ver si los componentes siguen en las mismas tecnologías… El vehículo eléctrico tiene mucho aluminio y lo dominamos, también estampación y la dominamos. Es decir, los componentes se fabrican de la misma forma que en el coche tradicional.

Cie ha demostrado durante 20 años que sabemos evolucionar tanto desde el punto de vista de producto, como de tecnología, y lo estamos haciendo. Igual que fabricamos un sistema de freno para cualquiera de nuestros clientes europeos, fabricamos la tapa de la batería eléctrica para el Tesla en México. Evolucionamos.

Dominion, dentro del plan estratégico hablaban de un crecimiento del 7% con un margen Ebit sobre ventas objetivo del 8%. ¿Cómo piensan conseguirlo?

El gran hito de Dominion se produjo el año pasado, con la IPO en el que salimos a Bolsa, captamos dinero y dijimos que ese capital iba a ser utilizado para crecimiento. Un año después hemos demostrado el crecimiento orgánico de Dominion, muy por encima de ese 7%, y además con crecimiento inorgánico con cinco integraciones.

En el corto plazo, tenemos el reto de reestructurar y dar un poco la vuelta a esas integraciones. En el medio, la cultura de Dominion, que al final es cultura Cie, es el modelo de negocio que nos hace mejorar día a día.

Gestamp lleva dos meses cotizando en el mercado, ¿qué supone para Cie que haya salido a cotizar este empresa con accionistas comunes?

En una noticia muy positiva. Ten en cuenta que nuestro tamaño es pequeño para que muchos inversores se fijen en nosotros y, a través de Gestamp, estamos teniendo mucha más visibilidad.

Desde luego, para el sector es una noticia maravillosa y esperamos que vengan otros jugadores del sector a cotizar, porque va a ser bueno para todos.