Sala de prensa

Noticias

CIE Automotive desafía al sector con un beneficio récord de 326 millones de euros en 2024

27/02/2025

Incrementa ventas y resultados con un alto nivel de generación de caja que lleva el endeudamiento hasta mínimos históricos

Bilbao, 27.2.2025 – CIE Automotive ha presentado hoy los resultados del ejercicio 2024, desafiando con importantes crecimientos a una industria de Automoción abatida por las incertidumbres.

Las ventas han superado los 3.960 millones de euros, lo que supone un crecimiento de un 1,1% que supera en más de 2 puntos la disminución de la producción global de vehículos.

En términos de márgenes operativos, se ha alcanzado un EBITDA – resultado bruto de explotación – de 728 millones, y un EBIT – resultado neto de explotación – de 538 millones de euros, lo que supone unos márgenes de 18,4% y de 13,6% respectivamente, significativamente más elevados que la media de los márgenes del sector.

Todo lo anterior resulta en un beneficio neto récord de 326 millones que, a perímetro comparable, supone un crecimiento de casi el 5% respecto a 2023.

Según Jesús María Herrera, Consejero Delegado de CIE Automotive, “Continuamos creciendo por encima del mercado, continuamos mejorando nuestros resultados, y sobre todo, continuamos con una altísima generación de caja que ha llevado nuestro apalancamiento a mínimos históricos, lo que en el contexto sectorial actual, pone en valor nuestro modelo de gestión y nuestro posicionamiento como proveedor de referencia en la Automoción global”.

Y añade: “Por todo ello y por nuestras expectativas para el año en curso, estamos en condiciones de reconfirmar que se cumplirán los compromisos del Plan Estratégico 2025”.

image

null Un año de transición

Sala de prensa

Noticias

UN AÑO DE TRANSICIÓN

13/01/2022

El presidente de CIE Automotive, Antón Pradera, nos regala un análisis del futuro, basado en las tendencias de los últimos años y con una visión realista y clara de hacia dónde se dirige la industria

Pronosticar sobre el futuro siempre ha sido una tarea atrevida. Más en estos momentos en donde salimos de tres grandes olas que han afectado al mundo entero, tanto a nivel personal como profesional.

Me refiero a la crisis de 2009, que supuso una sacudida fuerte en los cimientos del sistema y de la que no nos hemos recuperado del todo; a la pandemia de 2020, de la que todavía vemos coletazos con las distintas variantes del Covid-19; y a las medidas del cambio climático y la transición energética, que suponen grandes desafíos para la industria, en general, y para automoción, en particular.

Cada una de esas olas es de por sí un gran reto que cada empresa debe entender y encarar midiendo su mapa de riesgos. Si se suman las tres en un relativo corto espacio de tiempo, se produce un verdadero tsunami que solo una gestión excelente puede resolver con éxito.

Y en eso el País Vasco juega con ventaja. No solo tenemos una larga tradición industrial, una economía diversificada y equilibrada o una política industrial activa de nuestra Administración. Contamos con profesionales de primer nivel que se han ido curtiendo en muchas situaciones a lo largo de los años que hacen de ellos nuestro mejor aval de futuro. Disponemos de una cultura empresarial que es digna de admiración y que debemos cuidar.

Por ello, a pesar de todas las incertidumbres, podemos ver el próximo año con optimismo. Será un año de transición donde muchos de los problemas actuales, como el suministro de materias primas, o de semiconductores, se irá solucionando, y donde los consumidores de todo el mundo irán volviendo a la normalidad, con ganas de aprovechar el tiempo perdido.

Fuente: El Correo

image