Personas
PERSONAS
A continuación te informamos sobre nuestros principios de actuación en materia de empleo, nuestro modelo de gestión de personas enfocado a la retención del talento y la evaluación y nuestros diferentes planes de formación.
Nuestras personas
En CIE Automotive damos importancia a las personas respetando sus derechos fundamentales, proveyéndoles de unas condiciones laborales justas y fomentando su capacidad de iniciativa, creatividad e innovación, la participación y el trabajo en equipo, su capacidad de conseguir objetivos y añadir valor, la actitud positiva al cambio y a la mejora continua.
Las relaciones se basan en la confianza mutua, el respeto y el reconocimiento de la dignidad de todas las personas, tal y como se establece en el Código de Conducta Profesional del grupo.
Estadísticas de nuestra plantilla
Diversidad e inclusión
DIAGNOSTICOS DE DIVERSIDAD E INCLUSION EN EL 100% DE LAS PLANTAS SUJETAS AL PLAN ESTRATEGICO ASG 2025 (105 plantas consideradas en este KPI)
+170 medidas específicas derivadas de los resultados de los diagnósticos para abordar la diversidad de género, la diversidad generacional, la diversidad funcional y la diversidad multicultural
40% de mujeres en el Comité de Dirección.
Formación
Programa Ulysses
En octubre de 2024 comenzó la cuarta edición del programa Ulysses de CIE Automotive, consolidándose como una plataforma de formación y desarrollo para jóvenes talentos. Durante dos meses, 15 participantes de México, Brasil, India y Lituania recibieron formación intensiva en tecnología del metal, liderazgo, innovación y emprendimiento en el centro tecnológico Leartiker, con la participación de directivos corporativos que comparten su visión estratégica. Tras esta fase, el programa continúa con seis meses de formación práctica en plantas icónicas de CIE Automotive.
Desde su inicio, Ulysses ha formado a más de 50 jóvenes de 5 países, vinculando cerca de 20 plantas de origen y 15 de destino. Este programa refuerza el compromiso de CIE Automotive con el talento joven, fortaleciendo la colaboración global y la integración de sus valores corporativos.
Programa Ulysses
En octubre de 2024 comenzó la cuarta edición del programa Ulysses de CIE Automotive, consolidándose como una plataforma de formación y desarrollo para jóvenes talentos. Durante dos meses, 15 participantes de México, Brasil, India y Lituania recibieron formación intensiva en tecnología del metal, liderazgo, innovación y emprendimiento en el centro tecnológico Leartiker, con la participación de directivos corporativos que comparten su visión estratégica. Tras esta fase, el programa continúa con seis meses de formación práctica en plantas icónicas de CIE Automotive.
Desde su inicio, Ulysses ha formado a más de 50 jóvenes de 5 países, vinculando cerca de 20 plantas de origen y 15 de destino. Este programa refuerza el compromiso de CIE Automotive con el talento joven, fortaleciendo la colaboración global y la integración de sus valores corporativos.
MEDIDAS DE APOYO A LOS EMPLEADOS / BIENESTAR DE LOS EMPLEADOS
|
|
|
|
En CIE Automotive, escuchamos activamente a nuestros trabajadores. Cada dos años realizamos encuestas de clima laboral para identificar áreas de mejora. En 2024, a partir de los resultados obtenidos, hemos desarrollado planes de acción en distintos países:
-
- España: Formación en gestión del tiempo y estrés, refuerzo en PRL y contratación indefinida de relevo.
- India: Optimización de carga de trabajo, horarios más flexibles y nueva política de referidos.
- EE. UU.: Boletines informativos para mejorar la comunicación y revisión de la política salarial.
- Brasil: Mejoras en el entorno laboral, renovación de áreas de descanso y formación en liderazgo.
Retención del talento, evaluación y retribución
CIE Automotive cuenta con un Modelo de Gestión de Personas por el que se definen los perfiles competenciales de la plantilla y se evalúa la gestión de los directivos, mandos y técnicos, a la vez que se identifican las áreas de mejora y se diseñan los planes de carrera y formación mediante un Programa de Desarrollo Personal.
Partiendo de los valores de la compañía, se evalúan las competencias de los empleados en ocho categorías: Enfoque en resultados, relación con el cliente, proactividad e innovación, trabajo en equipo, toma de decisiones, flexibilidad y liderazgo.
Retribución de los empleados
Los trabajadores cobran un salario fijo, acorde con la naturaleza del puesto de trabajo que desarrollan y la valoración de su desempeño. Cerca de 7.000 empleados recibieron también un salario variable o bonus, como consecuencia de la evaluación positiva de los objetivos fijados, la excelencia en sus funciones o un mayor rendimiento, siendo éste evaluado a través de la herramienta del Plan de Desarrollo Profesional (PDP).
La retribución de los trabajadores de CIE Automotive cumple y supera, en muchos casos, los requisitos salariales mínimos de cada país. Este punto es verificado por el Departamento de Recursos Humanos Corporativo cuando se produce una adquisición para corroborar el cumplimiento de la ley y equiparar los derechos de los trabajadores a los del resto del grupo.
Al margen del salario, la compañía apoya a los trabajadores con una serie de ayudas, que mejoran su calidad de vida y la de sus familias y generan un sentimiento de pertenencia entre los empleados. Estos beneficios sociales han supuesto en 2023 una inversión cercana a los 35 millones de euros.
Formación
Las personas que integran CIE Automotive son la fuerza que soporta la rentabilidad sostenible de la compañía. Por ello, CIE Automotive, capacita a sus profesionales, ofreciéndoles oportunidades de crecimiento a través de la formación y la movilidad.
En el transcurso de 2023, se impartieron 807.806 horas de formación. La distribución por categorías de las horas de formación ha sido de más de 96.000 horas para directivos, más de 228.000 para titulados y más de 483.000 para oficiales.
Aunque la mayoría de los empleados que recibieron formación son hombres, debido a la masculinización de la plantilla, el número de horas de formación a las mujeres (46 horas de formación por mujer formada) es mayor que el de los hombres (38 horas de formación por hombre formado). Esta circunstancia se repite en todas las áreas geográficas.
La formación profesional se orienta al desarrollo de las capacidades necesarias para un desempeño efectivo de la actividad. Buena parte de ella se realiza de forma descentralizada en cada una de las plantas del grupo, de acuerdo con lo establecido en el Procedimiento del Plan de Formación. En este plan se indican las fases que deben seguir los planes en cada planta: identificación de las necesidades, planificación, definición, ejecución, evaluación y realimentación.
Formación en ASG
La formación en el ámbito Social, Ambiental y de Buen Gobierno de los equipos directivos de las plantas es uno de los objetivos prioritarios del Plan Estratégico, que prevé para 2025 la formación del 100% de los miembros de comités de dirección de plantas a nivel mundial.
A 31 de diciembre de 2023, la práctica totalidad de los directivos del grupo ya estaban formados en aspectos Ambientales, Sociales y de buen Gobierno (97% de los miembros de los Comités Directivos de planta, excluyendo plantas compradas este ejercicio, formados en ASG).
Expansión del programa Ulysses, una apuesta por la inclusión y la movilidad
CIE Automotive difunde una cultura común entre sus trabajadores, sin importar el país en el que operen, y promueve su avance dentro de la empresa a través de programas de movilidad, en línea con los objetivos del Plan Estratégico ASG 2025.
En este contexto, sobresale el Programa Ulysses, una iniciativa que combina movilidad y atracción de talento. Gracias a ella, jóvenes profesionales de diversas plantas y nacionalidades participan en un centro de formación de excelencia en el País Vasco, para luego continuar su capacitación en plantas emblemáticas del grupo en España e Italia.
Con este programa se logran cuatro metas fundamentales: internalizar los valores del grupo, facilitar la comunicación futura entre países, fomentar relaciones intragrupo y contar con personal altamente capacitado.
Tras retomar el programa tras la pandemia, éste ha ido expandiéndose hasta cumplir y superar los objetivos previstos en el Plan Estratégico. Actualmente, 17 estudiantes de 4 países (Brasil, República Checa, India y México) forman parte del Programa Ulysses, que comenzó en octubre de 2023, superando las cifras establecidas en el Plan Estratégico 2025, que contemplaba 15 participantes procedentes de tres países distintos. Además, la tasa de retención en el grupo, dos años después de completar el programa, actualmente se sitúa en un 90% para la primera edición y en un 100% para la segunda, cumpliendo así con el objetivo establecido en nuestro Plan de al menos un 80%.